Para los altos, para los bajos, para los pilotos y los telecos, para los abogados y los politicos, para el, para ella, para todos... La expresion libre en pos de una respuesta!!!!!

Friday, June 30, 2006

Otra postura

Hola de nuevo...

Yo apoyaría al gobierno si tuviese claro que los terroristas no van a sacar ninguna contrapartida, y si tuviese claro que no se va hacer ningún solo gesto por el hecho de que esta gente tuviese armas.

Si la única cuestión a debatir con HB/ETA fuese dónde están las armas, donde está el dinero y donde están los etarras con crímenes pendientes de ser juzgados, perfecto, yo apoyaría al gobierno.

Pero bueno, tengo derecho (sin vulnerar la libertad de nadie y sin poner en juego la democracia) a sospechar del gobierno y protestar contra él; lo hizo mucha gente cuando surgió lo de la guerra de Irak, y al final resultó que esta gente tenía razón, que se partía de unas pruebas falseadas para justificar aquella guerra. Yo por desgracia fuí de los que confió en el gobierno, y me da rabia haber sido tan ingenuo. También hubo gente que desconfió del gobierno cuando el asunto de los GAL, y menos mal... Si no hay gente que critique al gobierno dudo mucho que mejoremos en algo.
Desconfiar del gobierno y mirar todo lo que hace con lupa es lo que hace que los gobernantes se esfuercen por hacer las cosas bien. Cierto es que la crítica que se debe hacer es constructiva, y soluciones creo que son lo que intento aportar... (ver solución propuesta al tema ETA en intervenciones anteriores).

Ayer en un mismo discurso Zapatero habló de actuar dentro de la constitución, de dialogar con ETA para conseguir su final y de respetar la decisión de los vascos.

Es por este tipo de cosas por las que yo no confió en el gobierno, por la empanada mental que padece.

A mi entender la voluntad de los vascos se ha respetado desde que hay democracia en España. ¿Se está refiriendo a que si ahora el plan Ibarretxe se presentase en el congreso su partido si lo apoyaría? Creo que si en su día Zapatero dijo no al plan Ibarretxe, fué porque la mitad de los habitantes de una comunidad no son suficientes para llevar a cabo una reforma de este tipo, porque en esas cosas hace falta consenso... Si se refiere a esto entonces vamos mal, porque ya está prestando una contrapartida a los terroristas, ha rebajado la cuota de apoyo al plan Ibarretxe que solicitaba hace solo unos años... No sé si se refiere a esto en sus declaraciones, pero por favor, que hable clara y concisamente, y deje de una vez la puta retorica.

Como decía no se quién, las cosas claras y el chocolate espeso!
Mientras no se expliquen bien y dejen de esconderse tras la retórica mi apoyo no lo tendrán.

Saludos, besos y abrazos!
Jorge!

Thursday, June 29, 2006

Y ahora que...

Hace unos dias empezamos una discusion, dificil en muchos aspectos, pero muy enriquecedora. Ahora llega el momento final. El gobierno empieza con las negociaciones con la banda ETA. A partir de hoy el pais volvera dividirse en un momento en el que lo que hace falta es cohesion y unidad para afrontar una estapa delicada en la que NOSOTROS debemos ganar.

Esta españa es la españa de las cicatrices, la españa de las divisiones, una triste herencia de la guerra civil que yo creia superada pero que en los ultimos años aparece cada vez con mas fuerza. Mi miedo es que esta division, los azules contra los rojos, los nacionalistas contra los nacionales, barsa contra madrid (cuando todos sabemos que el emjor equipo es el depor), pase ahora factura.
Ante todo somos una comunidad, una osociedad firmada en un contrato que aparecio hace muchos años, y en nuestra naturleza esta la virtud de ceder parte de la soberania a un gobierno para tomar decisiones en pro de ese contrato. Lo llevamos haciendo afortunadamente durante 26 años y hoy tenemos un examen de selectividad.

Esa soberania se ha usado antes para decisiones controvertidas y el pueble español reacciono al unisono (eso me da fe) sin embargo hoy estamos mas mediatizados, mas influenciados. En la cabeza de todos esta el recuerdo de gente que se fue sin motivo ni razon, igual que en marzo de 2003 ese recuerdo estaba en nuestras manos. Muchos se han arrepentido de eso, sin embargo, permitidme que opine que no es lo mismo. Elecciones hay cada cuatro años como maximo, sin embargo esta oportunidad es unica. Somos un conjunto que debe salir de un escollo, unido y fuerte. Ahora exigamos anuestro gobierno, que para eso lo hemos escogido nosotros, pero dentro de la critica incluyamos el constructivismo, critiquemos para mejorar.

Somos ciudadanos, miembros fundadores de este pais y todos unidos por un mismo vinculo, pero ante todo somos seres humanos que debemos buscar el apoyo y proteccion en nuestros semejantes. Ahora es momento de ir todos de la mano pero hacia delante... el principio de la fe funciono antes, el principio de la fe debe funcionar ahora. Como integrantes de esta sociedad somos parte fundamental y nuestra opinion pesa, pero intentemos evitar las palabras vacias que con todo mi respeto y pena ya hay gente en el parlamento que las pone por nosotros.

Cerremos de una vez las cicatrices, cerremos las heridas y demostremos que el espiritu de "la roja" es el espiritu de una gente unida mas alla de territorialidades e ideas; unidas por la consecucion de un bien comun que habita mas alla del rencor.

Opinemos y construyamos, pero no recurramos a la facil falacia o a la simple retorica. Yo apoyo al gobierno y cuando digo gobierno, me refiero que apoyo a la clase politica sea quien sea el que lleve este proyecto hacia delante, pero seguire dando mi opinion hasta ver todas las heridas cerradas.

Valor y al toro. Un besote, bardi.

Wednesday, June 28, 2006

Un miercoles por la tarde...

Un miercoles por la tarde no es algo fuera de lo comun, un miercoles por la tarde en la cuarta semana de junio es algo menos frecuente, un miercoles dia 28 de junio es algo raro, pero un miercoles 28 de junio del 2006 es único.

La filosofia del cubata se puede aplicar no solo a las noches en españa sino tambien a las tardes en holanda. Algunos discutirian que la analogia no es posible puesto que en las tardes y en holanda no hay cubatas, sin embargo en mi opinion lo es perfectamente. Sustituyamos el termino cubata por el termino canuto y añadamosle ademas la variable vino. El resultado es practicamente el mismo.

Segun esta escuela, el momento cubata es un momento que nos invita a la reflexion. Pues es cierto, reflexionas sobre soberbias estupideces, pero entre medias se cuela algo inteligente. Asi hemos llegado todos a grandes conclusiones. ¿Que cual ha sido mi reflexion?... no lo se, ya se me ha olvidado!!!

disfrutad de cada dia porque cada dia es unico. Un besote: Bardi

Sunday, June 25, 2006

Jugando a ser socrates...

Yo sigo sin posicionarme, pero me gustaria tomar una postura un poco sofista: ¿Que pasa con el realismo politico?

Como vosotros odio el terrorismo, pero sin embargo me planteo ¿cual es el objetivo final de ETA con esto? Es que busca un final o simplemente su objetivo es el de siempre: desestabilizar. A lo mejor esta negociacion son bocados al aire de un tigre herido y resulta un buen momento para rematarlo... no se, supongo que si tuviese una respuesta definitiva seria yo el que gobernaria, jajaja.

Como sea la que se presenta es una oportunidad unica de acabar con algo sangrante y contagioso. Es un cancer en nuestro pais que parece que puede someterse a quimioterapia. Nada en esta vida es gratis y lo que sabemos es que la venganza y el odio solo han creado nuevas guerras.

Y sobre la constitucion... bueno, eso es un tema aparte que requiere muchiiiisimo tiempo, quizas lo podamos tratar un poco mas adelante. Por ahora creo que con este tema es suficiente y parece que avanzamos: ¡invitad a mas gente a leerlo y asi juntaremos mas opiniones!

Insisto, no veais en estas palabras una posicion, es solo una reflexion general (coque, tu sabes lo que me gusta polemizar).

Un abrazo y gracias!

Saturday, June 24, 2006

Maneras de alcanzar un final


Llevo todo el día dándole vueltas al tema… ¿qué significa mirar algo con ojos imparciales? Supongo que una buena definición es analizar los hechos objetivamente, sin dejarse llevar por los prejuicios ni lo sentimientos propios, intentar mantener la misma distancia de las dos partes que suelen aparecer en una discusión.

Pero… ¿debemos mirar las cosas de forma imparcial y perder toda la experiencia de sentimientos que nos hace humanos? Cuando una opinión se considera buena, ¿no es porque se fundamenta en la experiencia, en la acumulación de sentimientos y conocimientos?

Analizar un comunicado de ETA de forma imparcial no me parece posible, a menos que se quiera mantener distancia con la democracia y los derechos humanos. El lado en el que se encuentran ellos es el lado contrario al de la democracia y los derechos humanos, y eso no me parece discutible: es un grupo terrorista que como no se ve capaz de defender sus ideas con el diálogo en las urnas quiere imponerlas a otra parte de la sociedad utilizando el miedo, el asesinato y la extorsión.

El querer imponer sus ideas por no saber defenderlas con la palabra es contrario a la democracia, y el miedo, el asesinato y la extorsión son contrarios a los derechos humanos.

No acabo de entender que pidan diálogo y presuman de ansiar la paz quienes tienen en su mano el fin de la violencia unilateral.

Si quieren diálogo, que utilicen el que utilizamos todos, en unas urnas, en un congreso y en un parlamento. Que respeten las reglas del juego. Y si quieren utilizarlo que entreguen todas sus armas y asuman las responsabilidades de los crímenes que han cometido durante todos estos años. Es así de fácil.

Por eso cuando leo un comunicado como este no veo coherencia por ningún lado, porque la solución está en sus manos, y solo en las suyas. No hay nada que podamos hacer los demás, y esto debemos entenderlo. No se puede tratar de forma especial a quien apoya sus argumentos en el uso de la violencia porque entonces estamos justificando el uso de ésta.

Nunca he creído en el diálogo con los terroristas. Alguien podría decir que otros gobiernos lo usaron, pero no es así. He coincidido con alguien implicado en aquella reunión que el gobierno de Aznar llevó a cabo con HB cuando aún era una organización legal y dejaron muy claro al sentarse en aquella mesa que no iban allí a hablar de política. Por eso le pido al Rodríguez Zapatero que deje claro las reglas de nuestro estado democrático antes de sentarse en una mesa con esta gente.

¿Podríamos ceder en algo para alcanzar el fin de la violencia como piden los terroristas? Podríamos y probablemente sería la solución más rápida y sencilla a corto plazo, pero creo que así dejaríamos atrás la democracia, porque si los principios sobre los que se asienta un estado de derecho son flexibles el estado está condenado al fracaso.

Creo que en esta breve reflexión no he utilizado sentimientos, sino la lógica y el razonamiento. Y creo también que cuando las víctimas del terrorismo exigen que el peso de la ley caiga sobre los terroristas no se están dejando llevar por los sentimientos; por lo menos no por el de la rabia, que llevan reprimiendo durante años.

El fin de la violencia puede estar cerca, pero desde luego el fin de la violencia no está en las manos de las víctimas, está en las manos de los violentos.

Espero que esta reflexión os haga pensar...

¡Saludos!

autor: Alvarezdetoledo

Friday, June 23, 2006

Terrorismo Artistico


Ha nacido un nuevo movimiento en madrid... algo fresco y necesario a dia de hoy, mejor leedlo:


"Exhaustos del gris, sordos de los gritos que guardan el conformismo, saciados de convencionalismos y agotados de andar junto con la prisa por un camino repleto de huellas gastadas, de protestas que no alcanzan la altura de nuestra rebeldia, nosotros, todos, salimos a la calle a reafirmar nuestra naturaleza, la de seres libres y con una necesidad de expresarnos a traves del arte, un arte sublime pero prostituido, visceral, directo, y necesariamente expresado en la calle. Porque nuestra revolucion nace del origen, es inherente al ser humano, nuestra revolucion es el arte, que es la vida..."


Teneis el link a su blog en "blogs amigos". Disfrutadlo y alli nos veremos!

Un poco de historia

Es un viernes a primera hora de la mañana, bueno, primera hora porque me acabo de levantar despues de un dia de fiesta. Aun sigue en mi cabeza la idea de no ir a clase y quedarme estudiando un poquito que buena falta me hace. Sin embargo lo que no he dejado de hacer es echar un vistazo a los periodicos por la mañana y navegando he encontrado un reportaje interesante.

Este reportaje esta relacionado con el post anterior y se trata de darle un poco de contexto y adquirir un poco mas de conocimiento sobre el grupo armado ETA. Quiero dsiculparme ante aquellos que consideren esto un tanto incomodo, pero la informacion a dia de hoy es algo fundamental. Leedlo y ya me contareis.

Un abrazo

Wednesday, June 21, 2006

Lo politicamente correcto...

Lo politicamente correcto ahora es no hacer valoraciones sobre lo proximo que voy a deciros. En el apartado de informes recomendados os he pegado un link, este se dirige a un PDF del periodico "el mundo". Es ni mas ni menos que el ultimo comunicado de ETA sobre la tregua, yo aun sigo blanco, pero dentro del espiritu de este blog me veo obligado a dar la oportunidad de leerlo, puesto que una opinion siempre debe estar basada en conocimiento.

Es muy dificil leerlo con ojos imparciales, yo ya voy por el cuarto intento y sigo sin conseguirlo, pero quizas alguien pueda hacerlo mas rapido. En sucesivos posts no estarian de mas opiniones y comentarios!

Cuidaos mucho!!!

Semilla en la tierra



Semilla en la tierra (Carlos chaouen)

Duele, la vida como un puñal hay veces que duele
y nada tiene que ver con tu boca
que hecha para besar hay veces que muerde
que anuncia cordura y a veces se vuelve loca
Duele porque la piel no es materia inerte
Duele porque el querer es dolerse a veces.

Tiembla, la vida como con miedo
hay veces que tiembla
y nada tiene que ver con el aire
que mueve tu ropa en noches de luna escueta
que aprieta suelta y evoca y me enloquece
tiembla por los latidos que tu provocas
y también porque el querer es temblar a veces.

Y cada uno en su camino
va cantando espantando sus penas
Y cada cual en su destino
va llenando de soles sus venas.
Y yo aquí sigo en mi trinchera, corazón
tirando piedras, contra la última frontera
La que separa el mar del cielo
del color de tus maneras
la que me lleva a la guerra, a ser semilla en la tierra.

Y no me pidas tanto, corazón
que tengo poco aire en el pulmón
lo que tengo es un castillo en el cielo
si viene la guadaña a mi rincón
envuélveme la frente en tu sudor
y le das un beso a todos si me muero...

Ríe, la vida como un volcán hay veces que ríe
y nada tiene que ver con el tiempo
Se ríe porque para ella somos tan leves
como el humo azul que del pudor se desprende
ríe porque tu llanto se lo merece
y también porque el querer es reírse
a veces.

Vive, la vida por compasión
hay veces que vive
y nada tiene que ver con la muerte
Y cuando llegue ese instante
déjame verte
que no hay mayor libertad
que tenerte enfrente
y que nadie sea absuelto
por no quererse
y vive porque el querer es vivir dos veces.

Y si todo es semilla no me dolerá la astilla
que sangran de mi costado
tus andares de chiquilla, y no me digas nada,
déjame a mi
en mi ventana con los pies del otro lado,
yo me fumo mis mañanas.

No todo siempre esta claro

A veces la vision parcial de un hombro, el sentir como nace en tu mejilla, se interrumpe en un lunar y finaliza en el infinito, hace a uno reflexionar. Reflexionar para llegar a una conclusion simple y sencilla y es que no todo está tan claro ni nada es tan difícil como parece.

El tiempo, la gente, el sueño y los sueños marcan puntos de inflexion (como los lunares en la piel) en donde el giro es radical y a veces peligroso. Hoy viajando me he visto en donde no me queria ver. Un aeropuerto, algo tan simple pero que entraña mucho mas. La pregunta es ¿Que pasa en ese lugar? Por que un cartel tan simple como Salidas y LLegadas puede marcar una diferencia tan grande en un beso. Hoy yo he visto el beso, pero no he visto el cartel y por lo tanto no se quien era ni que significa.

Algunos nos vamos y volvemos, otros se iran y volveran, otros se han ido para no volver y otros volvieron pero jamas se quedaron. Todos ellos pasaron por debajo de ese cartel y todos ellos recibieron un beso. Sin embargo, a mi pesar ese beso lo definio una sola palabra. ¿que ha sido del sentir por sentir? porque en este gastado mundo todo tiene una fecha de caducidad a partir de la cual todo se vuelve amargo, es mas, por qué llevamos esa fecha tatuada en la frente.

Odiar a los aeropuertos no es la solucion, ni tampoco odiar los besos... esa es otra pregunta mas, porque si no se puede odiar a ninguno de los dos, dónde se encuentra la solucion. Y es que amigos, nada es siempre tan claro, pero a la vez, si analizamos el contenido de este continencio post todo es muy sencillo: tiempo, besos y el segmento que ello crea bajo un cartel de metal o plastico.

Es verano

Por fin es dia 21 de junio, hoy, de algun modo comieza el ansiado verano. Muchos estan terminando examenes y otros siguen encerrados en el mundo del trabajo... y yo, yo sigo en mi habitacion en un pequeño y estupido pais (no no es lienchestein) donde los muy cabrones han decidido que el dia del comienzo del verano, ese dia sagrado del solsticio, sea frio, gris y lluvioso. No os riais, ¡no hace ni puta gracia!

Asi que dada mi depresion, logica por otro lado, he tomado la determinacion de alegrarmelo yo solito buscando el la web la pagina de mi querida Mafalda, esta primera no es una pagina oficial, pero si estais interesados intentad esta otra,

Esta pequeña niña ha sido y sera un icono argentino, a la par que un icono para los inconformistas que siguen creyendo en un mundo mejor. Sus viñetas, sus dialogos, su vision del mundo como niña ha recorrido paises y culturas a lo largo y ancho del planeta dejando en todas partes una pequeña semillita. Ahora solo falta esperar que crezca.

Ella tenia algo que hoy en dia falta en bastante gente; espiritu critico e inconformista, asi que como icono de este blog tampoco viene nada mal, ¿no? ademas, que coño, ¡¡¡¡es divertidisima!!!!.

Un besote

Tuesday, June 20, 2006

Por poner ejemplos...


Alguna vez todos o casi todos hemos sido ejemplo de algo, y ha todos nos han explicado que el ejemplo arrastra, asi que sumando sumando he llegado a la conclusion de que obviamente me toca ser el primero:

Para empezar me gustaria hacer mencion especial a mi querida latino america y en especial a mi Peru. Para ello en los links he incluido uno sobre informacion general. Un sitio especial para mi y que es mi periodico matutino. Infolatam. Echadle un vistazo, merece muchisimo la pena.

Tambien mi primer informe de lectura recomendada esta ahi pegado, donde pone informes recomendados (soy un original ¿verdad?): tambien sobre Latino america.

Bueno, ahi esta un primer intento, a ver que pasa!

Que es un Jaru?

Un jaru es un animal parecido a un caballo, ¿o no? Llevo muchos años preguntandolo por ahí y nadie sabe contestarme. La culpa de esta duda no es mia, y el culpable que no se sienta avergonzado. Puesto que me he dado cuenta de que un Jaru es una respuesta, una respuesta a una pregunta sin formular.

Ultimamente demasiada informacion se avalanza sobre nosotros (y cuando digo nosotros nosotros sabemos quienes somos). Todos en mayor o menor medida hemos empezado a dudar, a plantearnos cuestiones que hace solo unos meses apenas se dislumbraban en el horizonte. Quizas sea el momento de pararse y reflexionar hasta encontrar la respuesta a la pregunta.

Un jaru es lo que nosotros queramos que sea y a lo largo de estas paginas le daremos forma y vida. Asi y solo asi entre todos dibujaremos nuestra respuesta.

Este es un espacio politica social y culturalmente abierto, donde los invitados pueden invitar, donde las opiniones se pueden rebatir y donde nada se censurara. Dejad vuestras ideas, impresiones, anecdotas... compartid las risas de un link estupido y las lagrimas de informes o noticias impactantes. Fotos, cuentos, poesia, canciones, criticas: ¡¡¡¡lo que sea con tal de cazar a nuestro Jaru!!!!!

Un abrazo: Bardi